valencianmusicoffice

Es  Va

Hacer Ciudad A Través de la Música

Quique Medina, Director de la Agència Districte

La música es una potente herramienta de transformación y mejora del espacio público. Desde Agència Districte -tras más de 10 años de observación, análisis, escucha y puesta en práctica de casos reales- hemos podido concluir que existen algunos factores coincidentes en iniciativas sonoras ubicadas en lugares menos habituales, más imprevistos, que las salas o auditorios.
La recurrencia y continuidad (ciclos); el apoyo público/privado (necesidad de sponsoring); una estrategia comunicativa trabajada y homogénea; el carácter diurno, outdoor y desestacionalizado (todo el año); la amplitud y mezcla de públicos; la adaptación e integración en el espacio; y el valor prescriptivo y artístico de su programación son algunas de las características comunes y necesarias en este tipo de propuestas. 
Ejemplos reales como La Pèrgola de La Marina de València, Al Port en Castelló o Serialparc han demostrado que la Comunitat Valenciana es -debido a la morfología de sus ciudades y sus condiciones climáticas- un enclave ideal para este tipo de proyectos culturales. Proyectos musicales que, sin duda, refuerzan la estrategia comunicativa y la riqueza de zonas de las ciudades antes infrautilizadas. 
  • El paradigma de La Pèrgola de La Marina de València. 7 años, miles de espectadores (alrededor de 100.000) y más de 200 conciertos después (ni en pandemia se paró), el ciclo de conciertos de la Pèrgola de La Marina de València se ha convertido en el más sólido de España dentro de sus características y en punto de encuentro habitual, de cada sábado, de los valencianos. 
  • Al Port, o como extrapolar la experiencia a Castelló. En junio de 2021 la Autoridad Portuaria de Castelló buscó acortar la distancia (física y psicológica) con el centro de la ciudad. Hoy se ha conseguido el reto de articular una programación musical que permite asentar la cotidianidad de vivir su fachada marítima como un espacio de referencia. 
  • Serialparc, activación de los parques a través de la música. El ciclo se traduce en la activación en serie de los parques de València a través de la música. Una actividad anual que permita al público embeberse de las zonas verdes de la ciudad y disfrutar de una serie de conciertos dominicales que ensanchan y vertebran las costuras de la urbe.